Potamotrygonidae |
Rango temporal: Presente |

Raya de río manchada (Potamotrygon motoro) |
Clasificación científica |
Reino: |
Animalia |
Filo: |
Chordata |
Clase: |
Chondrichthyes |
Subclase: |
Elasmobranchii |
Orden: |
Myliobatiformes |
Familia: |
Potamotrygonidae |
Géneros |
Heliotrygon
Paratrygon
Plesiotrygon
Potamotrygon
|
Las rayas de río o chuchos de río son peces Neotropicales de agua dulce de la familia Potamotrygonidae (orden Myliobatiformes). Viven en todos los países de Sudamérica, a excepción de Chile.
Localizacion
Son nativas del norte, centro, y este de América del Sur, viviendo en ríos que drenan hacia el mar Caribe, y hacia el océano Atlántico. En general, cada especie es nativa de cuencas fluviales individuales. La mayor diversidad de especies de rayas de río se encuentra en la Cuenca Amazónica.
Descripción
Las rayas de río poseen una forma casi circular, y varían en tamaño desde la pequeña Potamotrygon schuhmacheri, que solo alcanza los 25 cm de diámetro, hasta la raya de río de cola corta, de la que algunos ejemplares pueden llegar a medir 2 metros de diámetro, y alcanzar pesos de entre 260 y 300 kg.
La superficie superior está cubierta de dentículos (escamas con puntas como dientes). La mayoría de las especies son de color marrón o grisáceo, y con frecuencia tienen patrones distintivos manchados o moteados, pero algunas especies son en su mayor parte negruzcas con contrastadas manchas blancas.
Las rayas de río son la única familia de batoideos completamente restringida a hábitats de agua dulce; pues si bien hay algunas especies de agua dulce de la familia Dasyatidae (por ejemplo Himantura chaophraya) la mayoría de las especies de esa familia son peces de agua salada.
Reprodución
Al ser especies ovovivíparas, el macho copula a la hembra introduciendo en la cloaca uno de los dos pterigópodos y sujetándola con la boca, y a veces esas mordidas dejan marcas que muy pronto sanarán. El cortejo suele darse entre los meses de septiembre a diciembre; la hembra llevará los huevos en su vientre durante dos meses aproximadamente; los nacimientos suelen ocurrir entre noviembre y enero. En realidad poco se sabe acerca de las señales ambientales que pueden estimular el comportamiento reproductivo de las rayas, aunque las posibilidades incluyen cambios de temperatura, pH, y el fotoperíodo. Suelen nacer entre 1 y 12 pequeñas rayas de aproximadamente 10 cm de diámetro del disco. Después de 24 horas deben comenzar a alimentarse por sí solas.
Desgraciadamente las especies de la familia Potamotrygonidae presentan baja fecundidad, tardía madurez sexual, y crecimiento lento, lo que las hace muy vulnerables a la extinción y desafortunadamente los precios que alcanzan son cada vez más altos. Por otro lado, Alemania, Estados Unidos y varios países asiáticos ya están reproduciendo estas hermosas especies para el comercio de animales ornamentales. En el último año también Colombia y Perú tienen proyectos de reproducción.
Peligrosidad
Tienen un aguijón caudal venenoso, el que los torna entre los peces de agua dulce más temidos en la región Neotropical, a veces son más temidas que las pirañas, y la anguila eléctrica. Sin embargo, no son peligrosas a menos que sean pisadas.
Taxonomía
La taxonomía de las rayas de río es compleja y, aún muchas formas permanecen sin ser descriptas.
Se reconocen 24 especies, agrupadas en 4 géneros:
- Género Heliotrygon (2011)rayas sol
- Heliotrygon gomesi raya sol amarillada
- Heliotrygon rosai raya sol manchada
- Género Paratrygon
- Paratrygon aiereba (Müller & Henle, 1841). Raya disco
- Género Plesiotrygon
- Género Potamotrygon Garman, 1877.
- Potamotrygon boesemani Rosa, de Carvalho & de Almeida Wanderley, 2008.
- Potamotrygon brachyura (Günther, 1880). Raya de río de cola corta, yabebí - Argentina, Uruguay, Brasil.
- Potamotrygon constellata (Vaillant, 1880). Raya de río espinosa
- Potamotrygon falkneri Castex & Maciel, 1963. Raya de río de grandes manchas - Argentina, Paraguay.

- Potamotrygon henlei.
- Potamotrygon henlei (Castelnau, 1855). Raya de río Bigtooth

- Potamotrygon hystrix.
- Potamotrygon hystrix (Müller & Henle, 1834). Raya brava, raya negra, raya pintada - Uruguay, Brasil, Argentina, Paraguay.
- Potamotrygon leopoldi
-
.Potamotrygon leopoldi Castex & Castello, 1970. Raya de río de manchas blancas
- Potamotrygon magdalenae (Duméril, 1865). raya del río Magdalena
- Potamotrygon marinae Deynat, 2006.

- Potamotrygon motoro.
- Potamotrygon motoro (Müller & Henle, 1841)(=Potamotrygon alba Castex, 1963). raya pintada de las piedras - Argentina, Uruguay, Brasil.
- Potamotrygon ocellata (Engelhardt, 1912). Raya de río de manchas coloradas
- Potamotrygon orbignyi (Günther, 1880). Raya de río lisa
- Potamotrygon schroederi Fernández-Yépez, 1957. Raya de río escarapela
- Potamotrygon schuhmacheri Castex, 1964. - Argentina -endémica-
- Potamotrygon scobina Garman, 1913. Raya de río Raspy
- Potamotrygon signata Garman, 1913. Raya de río del Parnaíba
- Potamotrygon yepezi Castex & Castello, 1970. Raya de río de Maracaibo
Agregar un comentario